![]() |
El rey de Adexe |
Equivocadamente llamado Pelinor por el poeta Viana para contentar
a una familia de conquistadores apellidada Pelinor. Éste mencey nació en 1449 y
murió entre junio y noviembre de 1505. Segundo Rey de Adeje, hijo de
Atbitocazpe y nieto de Axerax, que era el rey de Tenerife. Diego de ADEXE fue
muy querido tanto por aborígenes como por españoles por sus cualidades
personales y políticas. Tuvo seis hijos, Alonso, Fernando, DIEGO DÍAZ
que casó en 1513 con Luisa de Vera, Isabel y Maria de Lugo o Maria de Adexe.(1)
Diego de Adeje estuvo recluido en la cárcel por sospechas de acoger y ayudar a alzados (que eran aborígenes desposeídos que luchaban y se apropiaban de bienes que legalmente no les pertenecían). En 1503 se concedió a “don Diego, rey que fue de Adeje, 100 fanegas de sembradura de sequero en el Valle de Santiago”, que se denominaba en aquel entonces Taxo, gran defensor de sus hermanos guanches ante los Reyes de España. Reinó de 1474 a ¿1496?. El reino de Adexe comprendía Guía de Isora, Adeje y Vilaflor.
Es sabido que el
antiguo rey de Adexe fue el único de los menceyes de los bandos de la isla que
continuó, finalizada la conquista, viviendo en Tenerife hasta su muerte. El
único nombre cristianizado conocido documentalmente es el del Rey de Adeje:
Diego de Adeje. “Don Diego de Adexe. Otorgamos y conocemos Jirónimo de Valdés y
Gyllén Castellano y Francisco d Espinosa y Andrés Suares Gallinato, todos
cuatro a mancomún a bos de uno, cada uno el todo, q. damos y prometemos a vos
don Diego, natural de Tenerife, q. fuestes Rey d Adexe en la isla de Tenerife…”
“Don Diego Rey. Yo don Alonso Fernandes de Lugo, Adelantado de Canaria e
Governador de Tenerife e de San Miguel de La Palma, doy a vos Don Diego, Rey q.
érades de Adexe…” (1979) El Rey Don Diego de Adeje y su familia.Anuario de
Estudios Atlánticos 25. Madrid-Las Palmas.
Antonio de Viana
en el canto XV del libro “Antigüedades de las Islas Canarias” designa a don
Diegocon el nombre de “Pelinor” (nombre inventado por el poeta), y fija su
lugar de residencia después de la conquista en el Valle de Santiago.
“Don Diego 30
fanegas de tierra, con su agua, del río de Chasna, «que es en el Reino de
Adexe», o sea dentro de los que habían sido sus dominios, data que confirmó
Fernández de Lugo el 11 de julio de 1504 y ratificó el 11 de marzo de 1505
(núm. 845). El 5 de octubre del mismo año 1504, el propio Adelantado dio,
además, a don Diego «un barranco que se llama Masca, con sus tierras y aguas,
para vuestros ganados e para que fagais vuestras heredades, salvo tres fanegas que
di a Pedro Talavera y lo demás destas tres fanegas vos do y vos fago merced
dello e mas os do cien fanegas de sembradura de sequero que es en Taxo, abajo
Arjo» (número 855), o sea el actual Erjos, en el que ya se llamaba el valle de
Santiago”.
__________________________________________________
NOTA:
(1) Modificado el 19/5/2013.