DÍAZ-FLORES,
GONZALES-FARIÑA, GONZALEZ. RELACIONES ENTRE LINAJES CANARIOS.
CAMILO
JOAQUIN BARROCAL DÍAZ-FLORES
(Ante la
aparición de nuevos datos relacionados con estos apellidos y por la dificultad
de corregirlos sin que perdieran coherencia, se ha procedido a rehacer el artículo
que llevaba el título “Díaz Flores y Gonzales Fariña. Orígenes de dos linajes
canarios”, publicado el domingo 19 de mayo de 2013 en este mismo blog.)
1. INTRODUCCIÓN
“Resulta nota común en las creencias religiosas de los
aborígenes canarios las influencias megalíticas que defendió Wolfel. En todas
las islas los linajes veneran a un ancestro, el cual se perpetúa por línea
uterina. Ya lo señaló Hooton (The ancient inhabitants of Canary Islands) para
Ios guanches de Tenerife: un linaje matrilineal, aunque el antepasado común
fuese un varón. Lo mismo debía suceder con los mahos lanzaroteños. Y hasta el
casamiento entre hermanos, grado máximo de endogamia, que el P. Espinosa
asegura practicarse entre los menceyes de Tenerife: «El rey no casaba con gente
baja y, a falta de no haber con quien casar, por no ensuciar sus linajes, se
casaban hermanos con hermanas», parece practicado también en la rama dinástica
de Lanzarote, según hemos dicho".
Francisco Pérez Saavedra. La aventura de Avendaño
y la leyenda de Ico. Anuario de Estudios Atlánticos.
________________________________________________________
2. ANTECEDENTES
Y ORÍGENES
2.1 DIEGO DE ADEXE
Equivocadamente
llamado Pelinor por el poeta Viana para contentar a una familia de conquistadores
apellidada Pelinor. Éste mencey nació en 1449 y murió entre junio y noviembre de 1505. Segundo Rey de Adeje, hijo de Atbitocazpe y nieto
de Axerax, que era el mencey que reinaba
en todo Tenerife. Diego de ADEXE, fue muy
querido tanto por aborígenes como por españoles por sus cualidades
personales y políticas.
Se casó hacia 1470 con Catalina de Lugo (también llamada Catalina Murillo, María de Lugo, María de Adexe o María Díaz)
que según unos autores sería su sobrina y según otras fuentes sería su hija,
con ella tuvo seis hijos Alonso Díaz Llerena, Marcos Díaz, Fernán Pérez (Fernando
Díaz), DIEGO DÍAZ que casó en 1513 con Luisa de Vera
(también llamada Leonor de Vera) , Juan de Regla que casó con Luisa Delgado,
Isabel Pérez (también llamada María Díaz o María de Lugo o María de Adexe o
Inés Díaz o Isabel Díaz), que casó primero con Pedro de Adeje (De la Rosa,
1979) y con Juan Doramas II.
Leopoldo
de la Rosa no dice quien fue la mujer de Diego de Adexe. En el incidente de
Geronimo Valdés plantea que se trataba de su hija, pero por los datos que se
poseen no se puede descartar que María de Lugo pudiera ser además de su hija
también su mujer.
“Gerónimo
de Valdés, sobrino que se dice del Adelantado, que forcó a una moca guanche,
fija del rey de Adexe e que oyó dezir que sobre esto el Adelantado lo avía
desterrado a Berberís”..../...
“Menos
enpece al dicho mi parte lo que el dicho Alonso Sánchez quiso decir de lo de la
Reyna de Adexe, que se avía venldo a quexar su marido de Gerónimo de Valdés,
seyendo theniente la avía tomado por fuerca e lo avía thenido preso dos días e
lo avía suelto” .../...
“Aunque
los textos no son claros, parece ser lo más seguro que el forzamiento lo
realizó Valdés en una de las hijas del rey don Diego“
“¿Qué
fue de la reina de Adexe y cómo se Ilamó? Seguimos ignorándolo. La única
noticia documentada que de ella tenemos es la ya referida de su queja contra
Jerónimo de Valdés”. Leopoldo de la Rosa Oliveira. El rey don Diego de Adexe y su familia. Anuario de Estudios
Atlánticos nº 25. 1979.
Diego
de Adeje estuvo recluido en la cárcel por sospechas de acoger y ayudar a
alzados (aborígenes de Tenerife desposeídos que entre otras cosas se apropiaban
de bienes que no les pertenecían). En 1503 se concedió a “don Diego, Mencey que
fue de Adeje, 100 fanegas de sembradura de sequero en el Valle de Santiago”,
que se denominaba en aquel entonces Taxo, gran defensor de sus hermanos
guanches ante los Reyes de España. Reinó de 1474 a 1496. El reino de Adexe
comprendía Guía de Isora, Adeje y Vilaflor.
Es
sabido que el antiguo rey de Adexe fue el único de los menceyes de los bandos
de la isla que continuó finalizada la conquista viviendo en Tenerife hasta su
muerte. El único nombre cristianizado conocido documentalmente es el del Rey de
Adeje: Diego de Adeje. “Don Diego de Adexe. Otorgamos y conocemos Jirónimo
de Valdés y Gyllén Castellano y Francisco d Espinosa y Andrés Suares Gallinato,
todos cuatro a mancomún a bos de uno, cada uno el todo, q. damos y prometemos a
vos don Diego, natural de Tenerife, q. fuestes Rey d Adexe en la isla de
Tenerife…” “Don Diego Rey. Yo don Alonso Fernandes de Lugo, Adelantado de
Canaria e Governador de Tenerife e de San Miguel de La Palma, doy a vos Don
Diego, Rey q. érades de Adexe…” (1979)
El Rey Don Diego de Adeje y su familia. Anuario de Estudios Atlánticos 25. Madrid-Las
Palmas.
Antonio
de Viana en el canto XV del libro “Antigüedades de las Islas Canarias” designa
a don Diego con el nombre de “Pelinor” (nombre inventado por el poeta), y fija
su lugar de residencia después de la conquista en el Valle de Santiago. “En el
año 1587 los naturales de Tenerife establecieron pleito para cargar a sus
hombros la imagen de la Virgen de Candelaria. Los más sobresalientes defensores
fueron Juan Fernández, Martín Cabeza y Diego Díaz de Vera. Este ultimo nieto
del Rey de Adeje y ascendiente de la actual familia canaria DÍAZ-FLORES” (Juan
Manuel Valladares. Crisol Canario 9/4/2008.
(http://crisolcanariohistoria.blogspot.com/2008/02/guanche-pero-inteligente.html).
“Y
una rumbosa familia de conquistadores justo tres generaciones después de la
conquista, inscriben, o eso dice el genealogista sobre cuya identidad y opinión
a su trabajo me reservo los epítetos, porque hay que respetar como cada uno ve
la sardina y en que ascua, a una moza de la familia como Catalina González
Pelinor. Y yo más quemado que la pipa de un indio me pregunto. ¿Era Pelinor un
apellido de la familia y Viana se lo puso al mencey para cobrar la adulación?
Porque lo cierto es que Don Diego y su familia, los Díaz, hasta la fecha en que
escribimos esto no hablaron de Pelinor para nada y mira que hay papeles de esta
familia, escrituras, testamentos y si me apuran hasta pirámides en Güimar. Esta
es mi genealogía posible de Diego Díaz, es lo que he visto en los archivos de
verdad. Me puedo equivocar, pero también estarán equivocados los archivos. O
sea sus descendientes, que para mi vivieron en Fasnia, pueden ser Díaz de Vera,
DÍAZ-FLORES, y hasta Delgado, pero de Pelinor nada.” (Publicado por Juan Manuel
Valladares en (Crisol Canario 25 de
marzo de 2009.)
Las
armas del último rey de Adeje protocolizadas en 1674 por el escribano Francisco
Muñoz, fueron usadas por la casa Lynch y los Hurtado de Mendoza. Descienden de
este monarca, entre otras familias, los Delgado -Trinidad 0'shea, marqueses de
Lanzarote y la familia DIAZ-FLORES.”
“Don
Diego 30 fanegas de tierra, con su agua, del río de Chasna, «que es en el Reino
de Adexe», o sea dentro de los que habían sido sus dominios, data que confirmó
Fernández de Lugo el 11 de julio de 1504 y ratificó el 11 de marzo de 1505
(núm. 845). El 5 de octubre del mismo año 1504, el propio Adelantado dio,
además, a don Diego «un barranco que se llama Masca, con sus tierras y aguas,
para vuestros ganados e para que fagais vuestras heredades, salvo tres fanegas
que di a Pedro Talavera y lo demás destas tres fanegas vos do y vos fago merced
dello e mas os do cien fanegas de sembradura de sequero que es en Taxo, abajo
Arjo» (número 855), o sea el actual Erjos, en el que ya se llamaba el valle de
Santiago”.
Nació
en 1449 y murió entre junio y noviembre de 1505. Segundo Rey
de Adeje, hijo o sobrino de Atbitocazpe y nieto de Axerax (El
gran Tinerfe), rey de Tenerife. Diego de ADEXE, fue muy querido tanto por
los indígenas como por españoles por sus cualidades personales y políticas. No
se sabe exactamente quien fue su esposa. Se casaría hacia 1470 y
tuvo seis hijos Alonso, Fernando, DIEGO DÍAZ que casó en 1513 con Luisa de
Vera, Isabel y Maria de Lugo o Maria de Adexe que casó primero con Don Pedro de
Adeje (De la Rosa, 1979).
2.2 DIEGO DÍAZ
Nació
hacia 1479, probablemente en Adeje (Tenerife). Hijo de Diego de ADEJE,
segundo rey de Adeje y probablemente María de Lugo (Catalina de Lugo). Diego es
nieto de Arbitocarpe y bisnieto de Axerax. Diego DÍAZ se casó en
1513 con Luisa de Vera (también llamada Leonor de Vera) probablemente en Valle
Santiago - Masca. Sus hijos se llamaron JUAN DÍAZ DE VERA, Pedro y Fernando
(Hernando) Díaz. Según Leopoldo de la Rosa también fue hijo Diego Díaz de Vera
el que participo en el pleito de los naturales por cargar a la virgen de la
Candelaria. Fue en su momento el descendiente directo de la línea de varones
del rey de Adexe y de la noble casa de su apellido y fundador del linaje Díaz
(de Adexe). Fue en su momento el descendiente directo de la línea de varones
del rey de Adexe.
Hijo
del rey de Adeje en el testamento que se conserva entre otras cosas dispone …
“Mando que se cunpla e pague a mi mujer Luysa de Vera todas las cabrillas e
tierras e otras cosas que recibí con ella en dote e casamiento, con todo lo que
le pertenece de la mitad de lo multiplicado desde que nos casamos hasta oy e
oviere hasta que a Dios plega de me llevar desta presente vida y todos los
bienes remanentes, así muebles como rayzes y derechos e aciones los hereden mis
fijos e fijos de Luysa de Vera, mi legítima muger, Perico y Juanico (Juan
Díaz de Vera) e Hernandico, todos tres por iguales partes, tanto el uno
como el otro.
Es
probable que Diego Díaz tuviera otro hijo que se llamó Diego Díaz de Vera o
bien era hijo de uno de sus hermanos Alonso Díaz de Lugo o Fernando Díaz de
Lugo. En documentos se dice:
“En
La Orotava el 31 de diciembre de 1588: "...compareció Pedro Hernández en
nombre de Francisco Hernández, Juan Fernández, Luis Rodríguez, Francisco
González, el capitán Pedro Rodríguez, Salvador González, Alonso Rodríguez, Juan
Rodríguez, Diego Díaz de Vera, Antón Sánchez, Andrés Hernández, Lázaro Sánchez,
Rodrigo Martín y los demás sus consortes, todos guanches naturales de
Candelaria".
“En
el año 1587 los naturales de Tenerife establecieron pleito para cargar a sus
hombros la imagen de la Virgen de Candelaria. Los más sobresalientes defensores
fueron Juan Fernández, Martín Cabeza y Diego Díaz de Vera. Este ultimo nieto
del Rey de Adeje y ascendiente de la actual familia canaria Díaz-Flores”
(Juan Manuel Valladares. Crisol Canario 9/4/2008)
(http://crisolcanariohistoria.blogspot.com/2008/02/guanche-pero-inteligente.html).
Según
Leopoldo de la Rosa:
“Juan Díaz,
el Juanico del
testamento, casó con
María Delgado, seguramente
también «natural», de
la que tuvo
varios hijos: Juan Luis
Delgado, Juana Díaz,
casada con Melchor de Torres
de la Sierra y Gaspar Díaz Delgado,
que fue alcalde de Vilaflor
y alférez de las partes
de Abona. Este último,
en el año
1602 y con
autorización del Licenciado
Estrada, teniente de
gobernador de la
isla, practicó pruebas
de pertenecer a la
«Casa del Rey de
Adexe». Las declaraciones testificales
comenzaron en Vilaflor, el 14
de septiembre, para terminarlas en La
Laguna, el 28
de noviembre del
1602. Un testimonio autorizado
de estas pruebas
fue protocolizado en
1760, a petición
de Francisco Díaz
Delgado, vecino de
Icod, ante el
escribano Juan José Sopranis de Montes
de Oca.
Juan
Delgado Díaz, nacido hacia 1490 probablemente en Adeje. En el testamento de su
primo Don Diego Díaz se dispone: “Mando que sea tutora de mis
hijos la dicha mi muger mientras no se casare y si se casare que Io sea mi
primo Juan Delgado e Marcos, mi sobrino y de los otros menores
cuyo tutor yo so, la Justicia les dé su tutor”.
“Por
si alguien duda de su linaje que no acabó como creyó Leopoldo de La
Rosa en Juan Delgado Díaz, aún en 1674 en la escribanía de
Francisco Núñez se protocolarizó su escudo de armas concedido por el
Adelantado a Don Diego.
“Los
Marqueses de La Fuente de Las Palmas y los de La Florida llevan su apellido y
su sangre. Y un descendiente suyo, un buen canario, fundó lo que hoy
conocemos como municipio de Fasnia y su parroquia San Joaquín.
Se llamó José DIAZ-FLORES.”
http://crisolcanario.blogspot.com/2008/09/el-exodo-de-don-diego-de-adeje.html
2.3 MARCIAL FARIÑA (CHO
MARCIAL)
10º
abuelo. Natural de la isla de Madeira testó ante Zambrana en 1599, casó 1º con
María Bautista, hija de Sebastián Gonzales, purgador, portugués morador de
Arafo y Blanca Gómez, dote en Sancho Utarte el domingo 31 julio 1575
(Utarte). Segundo matrimonio en junio de
1578 con María Hernández, fº 1613, 1614, fº 915, hija de Amador Hernández y
Francisca Gonzales, dote 28/12/1578, fº 454. La escritura de dote 28/12/1578
(Utarte)
Hija
del primer matrimonio:
-María
Batista que casó con Luis de Orday. (125)
Hijos
del segundo matrimonio:
-Manuel
Fariña que casó con Ana Luis en 1617, fº 11 (122)
-Beatriz
Gonzales que casó con Luis González de la Orotava,
-Marcial
Fariña que casó (1º) con Isabel Francisca en 1620 (121) y 2ª con María
Hernández segunda esposa de Marcial
Fariña el menor, casó primero con Lucas Perdomo, hijo de Bartolomé Perdomo,
segundo con Marcial Fariña, y tercero con Gonzalo Pérez, sin hijos de éste.
Testó ante Agustín de Mesa 27/08/1614, fº 915, siendo albacea Antón Arrosa,
(cuñado por su 2º marido Marcial Fariña).
-Gregorio
Fariña (67)
-Juan
Fariña (75)
-Francisca
Hernández (42) se casó con Antón de Arrosa, albacea de su cuñada Mª Hernández.
-Lázaro
Sánchez casó con Catalina Francisca tuvieron a Melchor Hernández y a Catalina Martín.
-Isabel
Hernández casó con Francisco de Castro
-María
Hernández casó con Matías Rodríguez en 1620,
-Francisco
Gonzales Fariña II casó con María González II (o de Torres) en 1627. (42)
Fuente:
Cruz García, Tomás. Apuntes genealógicos del Valle de Güimar. Instituto
de Estudios Canarios.
Nacido
hacia 1522 en Madeira, se asienta en Arafo hacia 1550, y se casa por esa época
con María Bautista.
“Cuando
miren para el Pico de Cho Marcial, no se olviden de MARCIAL Fariña, un honrado
hacedor de azúcar que llego a Arafo en el siglo XVI procedente de Madeira. No
lo aseguro pero lo desearía... que ese topónimo fuera su nombre. Más que un
simple topónimo seria el homenaje a un CANARIO de verdad” (Blog Crisol
Canario).
“Entre
los personajes que podemos estudiar en la ya mencionada obra del Sr. Miguel
Ángel Gómez Gómez, nos llama la atención, por aquello de la vinculación
familiar, aunque solo sea política, la presencia en el texto de MARCIAL FARIÑA,
el madeirense que se asienta en Arafo en el siglo XVI”. (Blog Crisol Canario).
De
la relación de hijos de Marcial, que fue numerosa, podríamos considerar a
Francisco González Fariña (II) que casa con María González (II), hija de Blas
González (I) y Ana María. “He visto en la documentación del Archivo Diocesano
1616. De este matrimonio en una posterior generación, nacería Francisco
Gonzales Fariña que casará con María Luis en 1694". “Lo creo tataranieto
de Francisco González Fariña, el hijo de Marcial. Y de este matrimonio seria
hija Florencia María González, que figurara en la dispensa que con motivo del
matrimonio de su hijo José Díaz Flores con Josefa Díaz, como María Flores, que
elaborara el clérigo de Arico José Nicolás Valladares, en 1773. Si no estoy muy
lejos de la verdad, esta familia al casar Gaspar Díaz con María Flores, dará
como hijos a Juan y José Díaz Flores, padres en buena parte de fundación de
FASNIA como municipio. Y desde Madeira a Fasnia no hay mas que un paso.” (Blog
Crisol Canario).
“¿Sabe
alguien que la familia descubridora de Madeira es la misma que fundó Granadilla
en Tenerife? Sabe alguien que Marcial Fariña, era natural de Madeira, como lo
fueron Viana, los Moleiro y la mayoría de maestros azucareros y carpinteros que
nos enseñaron a vender azúcar en Europa o trabajar la madera de nuestras
iglesias?.” (Blog Crisol Canario).
2.4
BLAS GONZALES (I) BELLO
10º
Abuelo. Nació hacia 1580, hijo de Margarita Bello, casó antes de 1612 con Ana
María o Beatriz Núñez, hija de Francisco González Portugués e Isabel Rodríguez
o ¿María de Ledesma?
Hijos:
-Antón
González caso en 1637 con Francisca Delgado,
de Gonzalo Izquierdo y Beatriz Texera.
-Blas Gonzales (II), 1616, que casó con María Jerónima (9ª) en 1641.
-María
González (o Torres) que casará con Francisco Gonzales Fariña II.
-Ana
María Díaz de Armas, caso 1º con Lázaro Ramos antes de 1656. Hacia 1670 2º con
Juan Pérez Gabriel Delgado (o Medina)
Los
nombres y apellidos se entremezclan a lo largo de las distintas generaciones
anteriores y posteriores. Así por ejemplo se ven las relaciones sociales
cerradas en ecosistemas locales aislados, donde se dan las condiciones para
realizarse las uniones matrimoniales con tendencia a la endogamia.
2.5
BASTIAN DIAZ LORENZO
10º
abuelo. Nació hacia 1558 en La Laguna. Hijo de Ana Lorenzo (11ª) y Gaspar DÍAZ
Delgado (11º), Alcalde de Vilaflor y alférez de las
partes de Abona. En el año 1602 y con autorización del Licenciado Estrada,
teniente de gobernador de la isla, practicó pruebas de pertenecer a la «Casa
del Rey de Adexe».
Bastián
es tataranieto de Diego de Adexe. Se casa en 1588 con Luisa de Lugo en La
Laguna. Tienen al menos un hijo que se llamó GONZALO DÍAZ DE LUGO (o Rodríguez).
No existen datos que confirmen la relación filial con el beneficiado
Juan Díaz de Lugo. Bastián Díaz fue en su momento el descendiente directo de la
línea de varones del rey Diego de Adexe y de la noble casa de su apellido.
______________________________________________
3. LINAJES
3.1 LINAJE DÍAZ FLORES
(14º) DIEGO DE ADEXE (Adeje 1479-¿?) se
casa en 1474 en ¿Adexe? (¿?). Mencey de Adexe.
(13º) DIEGO DÍAZ (¿Vilaflor? 1479-¿?)
casó en 1513 en ¿Vilaflor? con LUISA DE VERA.
(12º) JUAN DÍAZ DE VERA (¿Vilaflor?
1515-1587) se casa en ¿1535? en ¿Vilaflor? con MARÍA DELGADO.
(11º) GASPAR I DÍAZ
DELGADO (Vilaflor 1537-¿?) casó en 1557 en Vilaflor con ANA LORENZO
(Alcalde de Vilaflor).
10º BASTIAN DÍAZ LORENZO (La Laguna
1558-¿?) casa en 1588 con Luisa de Lugo en La Laguna
(9º) GONZALO DÍAZ RODRÍGUEZ (O DE LUGO)
Se casa en 1626 con Ana María Sebastiana
Batista (n.h. 1603) en Güimar
(8º) AMARO I DÍAZ GONZÁLEZ (O SEBASTIANA) Casa
en 1649 con Ana Ramos (Ana Rodríguez Ramos)
(7º) GASPAR II DÍAZ (RAMOS) (Sabina
Alta-Arico 1657-¿?) Casa en 1690
con Brígida González (IV) o Pérez (n.h.
1670) en Arico
(7º) CRISTÓBAL DÍAZ (RAMOS) Casó con
Catalina Francisca Pérez Castaño
(6º) GASPAR III DÍAZ (GONZÁLEZ O PÉREZ) (Sabina
Alta-Arico 1712-¿?) Casa en 1737, en San Juan Bautista de
Arico con María Florencia
González-Fariña (V)
(6º) AMARO II DÍAZ (GONZÁLEZ) n.h.1710
casa h.1737 con Josefa González (IV) n.h.1712
(5º) JOSÉ DÍAZ FLORES Y GONZALES-FARIÑA
(VI) Sabina Alta - Arico, 1741, Fasnia el 12 de
octubre 1816. Casó con María Josefa Díaz González en 1773
en la iglesia de San Juan Bautista de Arico
3.2 LINAJE GONZALES - FARIÑA
(10º) MARCIAL FARIÑA (I) casa en 1578
con María Hernández.
(9º) FRANCISCO GONZALES- FARIÑA (II)
casa en 1627 con María Gonzales (II).
(8ª) FRANCISCO GONZALES-FARIÑA (III) casa con María González en 1666.
(7º) FRANCISCO GONZALES-FARIÑA (IV) casa con María Luis en 1694.
(6ª) MARÍA FLORENCIA GONZALES- FARIÑA
(V) casa en 1737 en Arico con Gaspar III Díaz (González).
(5º) JOSÉ DÍAZ FLORES Y GONZALES-FARIÑA
(VI). Sabina Alta - Arico, 1741, Fasnia el 12 de octubre 1816. Casó
con María Josefa Díaz González en 1773 en la iglesia de San
Juan Bautista de Arico.
(5ª) Mª JOSEFA DÍAZ GONZALES (V) con
José Díaz Flores Gonzales-Fariña (VI) el 27 de Septiembre de 1773 en San
Juan Bautista de Arico.
3.3 LINAJE GONZALEZ
(10º) BLAS GONZÁLEZ (I) BELLO n.h.1580,
casó h.1602 con Ana María o Beatriz Núñez.
(9º) BLAS GONZALES (II) casó en 1641 con María Jerónima.
(9ª) MARÍA GONZÁLEZ (II) n.h. 1603 casa
en 1627 con Francisco Gonzales-Fariña (II).
(8º)
FRANCISCO GONZÁLEZ (III) casa h. 1662 con Juana Francisca.
(7ª) BRÍGIDA GONZALES (IV) o Pérez casa
en 1690 con Gaspar II Díaz Ramos.
(6ª)
JOSEFA GONZALES (IV) casa h.1737 con Amaro II Díaz.
_________________________________________
4.- BREVES BIOGRAFÍAS FAMILIARES
4.1
GONZALO DÍAZ DE LUGO (o RODRÍGUEZ)
9º Abuelo. Nacido
hacia 1596 en Güimar. Hijo de Bastián DÍAZ Lorenzo y Luisa Lugo. Es el cuarto
nieto de Diego de Adexe. Se casa en 1626 con Ana María Sebastiana Batista (n.h.
1603) en Güimar. Tienen nueve hijos entre los que se encuentran AMARO DÍAZ
SEBASTIANA (n. en 1625) y Pedro Díaz Gonzalo (n. 1631). Fue en su momento el
descendiente directo de la línea de varones del rey de Adexe.
“Su
hijo Pedro Díaz Gonzalo nacido en 1638 se casó en 1661 con Catalina
Delgado, que nació en Güimar en 1644, siendo bautizada el 3 de julio de dicho año
en la iglesia de San Pedro por el beneficiado don Juan Díaz de Lugo (probable
hermano de Gonzalo Díaz de Lugo y tío de Pedro Díaz Gonzalo); fue su padrino el
reverendo padre Fray Juan Méndez, "prior del convento Real de Candelaria“.
Gonzalo Díaz Rodríguez, casó con Ana Mª Sebastiana
Batista en 1616, fº 8.
Hijos:
Antonio en 1618, fº 47.
María en 1619, fº 59.
Francisco en 1621, fº 73.
Juan en 1623, fº 90.
Amaro I en 1625, fº 102, casó con Ana Ramos en 1649,
fº 32. (6)
Juana en 1631, fº 121.
Diego en 1634, fº 128, casó con Catalina Rodríguez en
1660? (31)
Pedro en 1638, fº 10, casó con Catalina Delgado en
1661. (138)
María en 1642, fº 49.
Fuente: CRUZ GARCÍA, TOMAS. Apuntes genealógicos
del Valle de Güimar. Instituto de Estudios Canarios.
“En el siglo XVIII la riqueza producida por el
comercio del vino malvasía llevó a muchas familias de Tenerife a la manía por
convertirse en hidalgos. Ante la falta de "calidad" social se
falsificaron certificados de renta y genealogías pretendiendo descender de
personajes que solo tenían de común el nombre”.
4.2 FRANCISCO
GONZALES-FARIÑA (II).
9º abuelo. Nació hacia 1597, hijo de Marcial Fariña y
María Hernández.
Se casa en 1627 con María Gonzales (o de Torres) 9ª
abuela, nacida hacia 1603, de los citados Blas González (I) y María Jerónima.
Tienen
al menos a:
-Francisco Gonzales Fariña (III) casado con María González.
El apellido Gonzales Fariña fue alternando durante dos
siglos en los descendientes utilizando unas veces Gonzales solo y en otras
ocasiones Gonzales Fariña. Así por ejemplo se ven las relaciones sociales
cerradas en ecosistemas locales aislados, donde se dan las condiciones para
realizarse las uniones matrimoniales con tendencia a la endogamia.
4.3 BLAS
GONZALES (II)
9º abuelo. Blas Gonzales II, nació en La Zarza,
Fasnia, hacia 1616, hijo de Blas Gonzales I Bello y Ana María o Beatriz Núñez,
hija de Francisco González Portugués e Isabel Rodríguez o ¿María de Ledesma?
Casó en 1641 con María Jerónima (9ª), de Jerónimo
Rodríguez y María de Coello. Éste Jerónimo Rodríguez es hijo de Pedro Rodríguez y Jerónima Rodríguez.
Tienen al menos a:
-María González (o de Torres) que casará con Francisco
Gonzales Fariña II (9º), hijo de María Hernández (9ª) y Marcial Fariña I.
-Francisco González III (8º), n.1636, casa hacia 1662
con Juana Francisca (8ª)
Su descendencia tendrá como resultado dos nietas
Brígida y Josefa que enlazaran Amaro II Díaz y con Gaspar II Díaz, cuyo hijo
Gaspar III Díaz enlazará con la hija de Francisco Gonzales Fariña (IV) que se
casará con María Luis (7ª) y tendrán una hija, María Florencia
Gonzales Fariña (V) que, en la dispensa con motivo del matrimonio de su
hijo José Díaz Flores, figurará con el nombre de María FLORES (6ª).
4.4 MARÍA GONZÁLEZ (II) o de Torres
9ª abuela. Nació hacia 1613, hija de Blas González (I) Bello y Ana María o
Beatriz Núñez, hija de Francisco González Portugués e Isabel Rodríguez o ¿María
de Ledesma? Casará con Francisco Gonzales-Fariña (II), de María Hernández (10ª)
y Marcial Fariña (I).
Tienen al menos a:
-Francisco Gonzales Fariña (III) casado con María González.
_______________________________________________________________
4.5 AMARO I DÍAZ
GONZÁLEZ (o SEBASTIANA)
8º abuelo. Nace hacia 1627 en Güimar. Hijo de Gonzalo
DÍAZ de Lugo (o González) y Ana María Sebastiana Batista. Es quinto nieto Diego
de Adexe. Se casa en 1649 con Ana Ramos (Ana Rodríguez Ramos), hija de
Francisco Ramos Hernández Rodríguez y de Francisca Pérez Hernández_1649, fº
32), nacida hacia 1624, en Güimar. Su hermana se llamará Juana Ramos Pérez. Fue en su momento el
descendiente directo de la línea de varones del rey de Adexe y de la casa de su
apellido.
“Las armas del último rey de Adeje protocolizadas en
1674 (en vida de Amaro DIAZ Sebastiana) por el escribano Francisco Muñoz,
fueron usadas por la casa Lynch y los Hurtado de Mendoza. Descienden de este
monarca, entre otras familias, los Delgado-Trinidad 0'shea, marqueses de
Lanzarote y la familia DIAZ-FLORES”. (http://crisolcanario.blogspot.com/2007/07/bienvenida-y-agradecimientos.html).
“Por si alguien duda de su linaje que no acabó como
creyó Leopoldo de La Rosa en Juan Delgado Díaz, aún en
1674 en la escribanía de Francisco Núñez se protolarizó su escudo de armas
concedido por el Adelantado a Don Diego.
Amaro I Díaz, de Gonzalo Díaz y Ana María Sebastiana
Batista, casó con Ana Rodríguez Ramos, hija de Francisco Ramos y Francisca
Pérez, en 1649.
Hijos:
-Juan en 1650, fº 124, casó con María González,
-Francisco en 1652, casó con Mª Texera en 1688. (56)
-Gaspar II (7º abuelo) nació en 1655, fº 15,
casó con Brígida Pérez o González (IV).
-María en 1657, fº 34, casó con Diego de Arrosa en
1684, fº 45. (35)
-Pedro en 1659, fº 55
-Cristóbal en 1662, fº 73.
-Diego en 1666, fº 108, casó con Beatriz González Díaz
en 1696? (37)
-José en 1669, casó con Francisca Glez en 1703. (109)
-Cristóbal (7º abuelo) en 1671, f 142, casó con
Catalina Fca. Pérez Castaño (7ª abuela) en 1699? (24)
Fuente: CRUZ GARCÍA, TOMAS. Apuntes
genealógicos del Valle de Güimar. Instituto de Estudios
Canarios.
4.6 FRANCISCO GONZALES FARIÑA (III).
8º abuelo. Nació hacia 1645. Hijo de Francisco Gonzales
Fariña II y María Gonzales (II) o de Torres, de Blas González I y Ana María o
Beatriz Núñez, que casaron antes de 1612. Sería nieto de Marcial Fariña.
Se casa en 1666 en la iglesia de San Pedro de Güímar con María Gonzalez.
Tienen al menos un hijo:
-Francisco Gonzales Fariña IV que casa con María Luis y que serían los abuelos de José
Díaz Flores.
Los nombres y apellidos se entremezclan a lo largo de
las distintas generaciones anteriores y posteriores. Así por ejemplo vemos en
el siguiente texto y relacionado con este apellido, que se ven las relaciones
sociales cerradas en ecosistemas locales aislados, donde se dan las condiciones
para realizarse las uniones matrimoniales con tendencia a producir la
endogamia:
4.7 FRANCISCO
GONZALES (III)
8º abuelo. Nacido hacia 1636, hijo de Blas González
II, de Blas González (I) y Ana María o Beatriz Núñez, y de María Jerónima (9ª). Se casa hacia 1662 con
Juana Francisca.
Tuvieron al menos a:
-Brígida Pérez o González (IV), n. 1665 que casó con
Gaspar II Díaz (Ramos), y vendría Gaspar III Díaz (González o Pérez), padre de
José Díaz Flores que contraería con María Josefa Díaz Gonzales.
-Josefa González IV que casa con Amaro II Díaz (6º),
hijo de Cristóbal Díaz y Catalina Francisca Pérez Castaño, tienen una hija
la contrayente María Josefa Díaz González (V).
*Tomas Cruz hace una anotación en rojo y le agrega
Fariña, lo cual contradice otra y ésta que lo hace hijo de Blas González.
_________________________________________________________________
 |
Arico con la iglesia de S. Juan Bautista |
4.8 GASPAR II DÍAZ
(RAMOS).
7º abuelo. Nació en 1655 en Arico (probablemente en
Sabina Alta) y se bautizó probablemente en la Iglesia de San Pedro en Güimar
por Br don Juan Díaz de Lugo Cura y Beneficiado de Güimar y Candelaria. Hijo de
Amaro DÍAZ Sebastiana (o González) y Ana Ramos (Ana es hermana de Juana Ramos,
madre de Juan Díaz Ramos, aunque no figuraba que Juana tuviera hermanas).
Hermanos (Juan 1650, Francisco 1652, Gaspar 1655, María 1657, Pedro 1659,
Cristóbal 1662, Diego 1666, José 1669, Cristóbal 1671). Es sexto nieto de Diego
de Adexe. Se casa 1690 con Brígida Pérez o González (IV) (n.h. 1670) en Arico, hija de
Francisco Gonzales (III) y Juana Francisca. Fue en su momento descendiente de
la línea de varones del rey de Adexe.
Tienen al menos a:
-Gaspar III DÍAZ (González o Pérez) que casa con María Florencia Gonzales Fariña (V) que serían los padres de José Díaz Flores.
Me extrañaba que José Díaz Flores adoptara el
Flores, espontáneamente, a causa del aparente invento de su madre. Por lo que me
remonto a Gaspar Díaz (Ramos), abuelo de José, donde su madre, Ana Ramos, tenía
una hermana llamada Juana Ramos, que su hijo se casa con María Flores Díaz y
esta tiene los siguientes hijos: Juan Díaz Flores (1674), Francisco Díaz Flores
(1676 ) y María Flores Pérez (1678-1753). Aquí si veo el Flores, pero no en
Florencia María Gonzales Fariña, descendiente de Marcial Fariña (Cho Marcial el
del pico cho Marcial) de origen portugués, de Madeira, maestro azucarero.
Nació en 1655 en Arico (¿Sabina Alta?) y se bautizó
probablemente en la Iglesia de San Pedro en Güimar por Br don Juan Díaz de Lugo
Cura y Beneficiado de Güimar y Candelaria. Hijo de Amaro I DÍAZ (Sebastiana) y Ana
Ramos (Ana es hermana de Juana Ramos, madre de Juan Díaz Ramos, aunque no
figuraba que Juana tuviera hermanas).
Se casa en 1690 con Brígida
Pérez o Gonzales IV (n.h. 1670) en Arico, hija de Francisco Gonzales (III) y de Juana Francisca. Fue en su
momento descendiente de la línea de varones del rey de Adexe.
Tuvieron los siguientes hijos:
-María en 1691, fº 76, casó con Gaspar Francisco en
1723, fº 20.
-Juan en 1695, fº 117.
-María en 1698, fº 157.
-Brígida en 1699, fº 12.
-Ana en 1702, fº 75.
-Paula en 1703, fº 123.
-Gaspar III Díaz (González o Pérez) nacido en 1705, fº 176, casó
en San Juan Bautista de Arico en 1737, con María Flores o Mª Florencia Gonzales
Fariña (V)
-Diego 1708, fº 233
-Teresa 1708, fº 233
Fuente: Cruz García, Tomás. Apuntes genealógicos
del Valle de Güimar. Instituto de Estudios Canarios.
4.9 CRISTOBAL DIAZ (RAMOS)
7º abuelo. Nació en 1671 en Arico (probablemente en
Sabina Alta). Hijo de Amaro I Díaz y Ana Rodríguez Ramos. Hermano de Gaspar II
Díaz Ramos, padre de Gaspar III Díaz y abuelo del contrayente José Díaz Flores.
Casó con Catalina Francisca (Pérez Castaño), de
Salvador Pérez Texera y María Castaño, antes de 1699.
Se deduce de sus hijos:
-Cristóbal en 1699, fº 10
-María en 1701, fº 16
-Amaro II en 1704, fº 127, casa con Josefa Gonzales
(IV) y tuvo una hija llamada, Josefa María Díaz González, que se casaría con
José Díaz Flores y Gonzales Fariña (VI).
-Ana en 1706, fº 189
-María en 1708, fº 405
Fuente: Cruz García, Tomás. Apuntes genealógicos
del Valle de Güimar. Instituto de Estudios Canarios.
4.10 FRANCISCO
GONZÁLES FARIÑA (IV).
7º abuelo. Nacido hacia 1667, hijo de Francisco Gonzales-Fariña III y María González. Se casará con María Luis en 1694. Sería bisnieto de
Marcial Fariña (cho Marcial).
Tienen al menos a:
-María Florencia Gonzales Fariña V, que casará con Gaspar III Díaz y que en el
matrimonio de su hijo José Díaz Flores figurará con el nombre de María FLORES.
4.11 BRÍGIDA
GONZALEZ (IV) o PÉREZ
7ª abuela. Brígida González (IV) o Pérez o Díaz de Armas, nació hacia 1665 en
Arico. Hija de Francisco González (III) y de Juana Francisca (8º). Éste Francisco
González es hijo de Blas González II. Éste Blas González II es hijo de Blas
González I y Ana María. Se casa en 1690 con Gaspar II Díaz (Ramos) en Arico. Son por tanto nuestros 7º abuelos.
Hijos:
- María en 1691, fº 76, casó con Gaspar Francisco en
1723, fº 20.
- Juan en 1695, fº 117.
- María en 1698, fº 157.
- Brígida en 1699, fº 12.
- Ana en 1702, fº 75.
- Paula en 1703, fº 123.
- Gaspar III Díaz (González o Pérez) nacido en 1705, fº 176, casó
en San Juan Bautista de Arico en 1737, con María Flores o Mª Florencia Gonzales
Fariña (V).
- Diego 1708, fº 233
- Teresa 1708, fº 233
Estos serían los abuelos de José Díaz Flores.
_______________________________________________
4.12 GASPAR III DÍAZ
(González o Pérez).
6º abuelo. Nació en 1705 en la Sabina Alta de Arico.
Hijo de Gaspar II DÍAZ Ramos y de Brígida Pérez (o Gonzales–en dispensa- o Díaz
de Armas). Es séptimo nieto de Diego de Adexe. Acomodado agricultor. Se casa en
1737, en la parroquia de San Juan Bautista de Arico con MARIA FLORES (llamada
anteriormente María Florencia Gonzáles-Fariña y Luis, pero que en la dispensa
con motivo del matrimonio de su hijo José Díaz Flores, figurará con el nombre
de María FLORES). Es aquí donde se origina el apellido con guión: DÍAZ-FLORES.
Tienen al menos tres hijos:
-JOSÉ DÍAZ FLORES nacido en Sabina Alta (Arico) en 1761, casó con María Josefa Díaz Gonzalez (V), en San Juan Bautista de Arico en 1773.
-Juan.
-Antonio.
Fue en su momento el descendiente directo de la línea de varones
del rey de Adexe y de la noble casa de su apellido.
4.13 AMARO DIAZ II (Pérez)
6º abuelo. Nació hacia 1710 en Arico (probablemente en
La Sabina Alta). Hijo de Cristóbal Díaz (Ramos) y Catalina Francisca Perez Castaño. Nieto de Amaro DÍAZ Sebastiana
y Ana Ramos. Casa con Josefa Gonzales (IV) y tuvo por lo menos una hija María
Josefa María Díaz González (V), nuestra quinta abuela, esposa de José Díaz Flores.
Amaro Díaz que también era mi 6º abuelo (yo solo lo
hacía sobrino de mi 7º abuelo Gaspar Díaz Ramos e hijo de Cristóbal Díaz Ramos,
que también es 7º abuelo mío. Y la hija que tuvo Amaro Díaz con Josefa Gonzales
(IV), (6ª abuela mía), fue mi 5ª abuela, la contrayente, Mª Josefa Díaz
Gonzales Fariña con José Díaz Flores.
4.14 FLORENCIA
MARÍA GONZALES FARIÑA (V).
6º abuela. Florencia María Gonzales Fariña Luis o
María Flores nació hacia 1710, hija de Francisco Gonzales Fariña IV y María Luis. Fue bautizada con el nombre de
Florencia María González, pero con motivo del matrimonio de su hijo José Díaz
Flores con María Josefa Díaz el 27 de Septiembre de 1773, figurará con el
nombre de María FLORES. (Una anécdota de su vida, que se ha acordado el magnífico
cronista de Fasnia, Octavio Rodríguez Delgado). Se casa en 1737 en Arico con
Gaspar Díaz Pérez.
Tienen tres hijos:
-JOSÉ DÍAZ FLORES, nacido en Sabina Alta (Arico) en 1761, casó con María Josefa Díaz Gonzalez (V), en San Juan Bautista de Arico en 1773.
-Juan, y
-Antonio DÍAZ-FLORES y
GONZÁLEZ- FARIÑA.
“Y de este matrimonio seria hija, Florencia María
González, que figurara en el matrimonio de su hijo José Díaz Flores, con Mª
Josefa Díaz, como María Flores, que elaborara el clérigo de Arico José Nicolás
Valladares, en 1773. Esta familia al casar Gaspar Díaz con María Flores, dará
como hijos a Juan y José Díaz Flores, padres en buena parte de fundación de
FASNIA como municipio”.
María Flores aparece con el nombre y el apellido
cambiado en el documento del matrimonio de su hijo. Es extraño que José Díaz
Flores adoptara el Flores espontáneamente, a causa del aparente invento de su
madre. Si nos remontamos a Gaspar Díaz Ramos, abuelo de José, donde su madre,
Ana Ramos, tenía una hermana llamada Juana Ramos, cuyo hijo casaría con María
Flores Díaz, tiene los siguientes hijos: Juan Díaz Flores (1674), Francisco
Díaz Flores (1676 ) y María Flores Pérez (1678-1753). Aquí si se puede ver el
apellido Flores relacionado.
4.15 JOSEFA
GONZALES (IV)
6ª abuela. Nació hacia 1712. Hija de Francisco Gonzales III y Juana Francisca. Nieta de Francisco Gonzales II y María Jerónima. Se casa hacia
1737 en Arico con Amaro II Díaz,
hijo de Cristóbal Díaz, de Amaro I Díaz y Ana Ramos.
Tienen al menos una hija:
-María Josefa
Díaz Gonzales (V) que casaría con José Díaz Flores, que era hijo de Gaspar III Díaz y María Florencia Gonzales Fariña V (María Flores).
_______________________________________________________
4.16 JOSÉ
DÍAZ-FLORES GONZÁLES FARIÑA (VI).
5º abuelo. Nació en la Sabina Alta (Arico) en 1741,
residió y murió en Fasnia el 12 de octubre 1816. Hijo primogénito varón de
Gaspar III DÍAZ (González o Pérez) y Florencia María González Fariña y Luis (María FLORES). Es
octavo nieto de Diego de Adexe. Se casó con María Josefa Díaz González el 27 de
Septiembre de 1773 en la parroquia de San Juan Bautista de Arico,
oficiando la ceremonia el clérigo de Arico José Nicolás Valladares.
Tienen 6
hijos:
-José,
-María,
-ANTONIO (4º abuelo), casó en Güímar en 1806 con Rosa María Cartaya Hernández
-Josefa,
-María del Carmen y
-Valentina DÍAZ FLORES y Díaz.
Pidieron al obispo dispensa para
casarse por dos terceros grados y un cuarto grado de consanguinidad.
Fue el primer alcalde real de Fasnia al
segregarse de Arico (1795-96), y volvió a serlo en 1799 y 1806. Apoderado del
ayuntamiento de Fasnia para el Cabildo abierto de 1801.
4.17 MARÍA
JOSEFA DÍAZ GONZALES (V).
5ª abuela. Nació hacia 1743, hija de Amaro II Díaz y
Josefa Gonzales IV (según Octavio Rguez. Delgado también conocida como María
Josefa Blas). Bisnieta de Amaro Díaz Sebastiana y Ana Ramos, nuestros 8º
abuelos, padres, de su abuelo Cristóbal Díaz Ramos, hermano de nuestros 7º
abuelos Gaspar Díaz Ramos casado con Brígida Pérez, María Josefa es
nieta de Cristóbal Díaz Ramos (hermano de Gaspar II) y de Catalina Francisca (Pérez
Castaño). José Díaz-Flores se casó con su prima María Josefa, el 27 de
Septiembre de 1773 en Arico, pidiendo para ello la obligada dispensa
eclesiástica al obispado para poder celebrar el matrimonio por consanguinidad,
oficiando esta ceremonia el clérigo de Arico José Nicolás Valladares.
Tienen al
menos 6 hijos que se llamaron José, María, ANTONIO, Josefa, María del Carmen y
Valentina DÍAZ – FLORES y Díaz.
ENLACES RELACIONADOS EN ESTE BLOG:
- http://barrocaldiazflores.blogspot.com.es/2013/05/diaz-flores-y-gonzales-farina-origenes.html
FUENTES:
-ABREU GALINDO, J. Historia
de la conquista de las siete islas de Canaria. Edición de CIORANESCU,
A. Edit. Goya. Santa Cruz de La Palma, 1977.
-ARCHIVO DIOCESANO DE
TENERIFE: Libros
sacramentales.
-CRUZ GARCÍA, TOMAS. Apuntes
genealógicos del Valle de Güimar. Instituto de Estudios Canarios.
2008.
-Dispensa eclesiástica de José Díaz Flores y Maria Josefa Díaz
-ESPINOSA, FR. ALONSO. Historia de Nuestra
Señora de Candelaria. Goya Ediciones. 1980.
-LEVI STRAUSS, C. Las estructuras
elementales del parentesco. Ed. Planeta Agostini. 1985.
-PÉREZ SAAVEDRA,
FRANCISCO. La aventura de Avendaño y la leyenda de Ico. Anuario
de Estudios Atlánticos.
-RODRÍGUEZ DELGADO, OCTAVIO. Fasnia. La gestación de un
pueblo. Independencia Municipal (1795) y parroquial (1796). Edita Ilustre
Ayuntamiento de Fasnia. Litografía A. Romero SA, Arafo, Tenerife. 1999.
-ROMEU DE ARMAS, ANTONIO. La colaboración del
mencey de Güimar en la conquista de Tenerife. Anuario de Estudios
Atlánticos, Vol 1, No 29 (1983).
-ROSA OLIVEIRA, LEOPOLDO de
la. El Rey Don Diego de
Adexe y su familia. Anuario de Estudios Atlánticos. Vol 1, Nº 25. 1979.
-SERRA RAFOLS, ELIAS. Las datas de
Tenerife. Libros I a IV de datas originales. Instituto de Estudios
Canarios. La Laguna, Tenerife. 1978. Edita Consejo Insular de Mallorca.
-TEJERA GASPAR, ANTONIO. Parentesco,
familia y matrimonio en las culturas prehistóricas de las Islas Canarias. Tórculo
Ediciones. 1989.
-VALLADARES
EXPÓSITO, JUAN MANUEL. Blog Crisol Canario.