![]() |
Guerrero canario con sunta. |
Hijo de Titañe, quien tuvo que disputar el reinado de Achineche (como entonces se conocía a Tenerife) ante sus otros hermanos. Sunta tuvo un primogénito, conocido Tinerfe el Grande, a quien educó para hacerse cargo del gobierno de la isla. A su muerte, Tinerfe le heredó, llegando a ser el mencey más poderosos de la dinastía, aunque también el último. A su muerte, sus hijos se dividieron la isla en nueve menceyatos. Abreu y Galindo escribió: En esta isla de Tenerife, hubo un señor que la mandaba y a quien obedecían que se llamaba Betzenuriya, pocos años antes que se redujera a nuestra santa fe; el cual tenia nueve hijos, y muerto el padre, cada uno se alzó con la parte que pudo y entre sí se conformaron y la repartieron; y de un reino que era se dividió en nueve.
El mal llamado Tinerfe (Xerax) como se le ha conocido, tuvo a Atbitocazpe (Arbitocarpe) que fue mencey de Adexe, su hijo heredó a su vez también el menceyato de Adexe y fue conocido por el nombre de Diego de Adexe (Diego rei que erades de Adexe). El poeta Viana para contentar a una familia de los que llegaron con los conquistadores, le puso el nombre de Pelinor, como también por este motivo se le conoce.
Diego de Adexe sería el fundador del linaje de los Díaz, cuyos descendientes han llegado hasta la actualidad, conservando aun la misma raíz, pero el Díaz quedó alterado en el siglo XVIII, convirtiéndose en Díaz-Flores, con José Díaz Flores que seria el que uniría para siempre el apellido. José Díaz Flores fue el que segregaría Fasnia de Arico y sería su primer alcalde, promoviendo y construyendo la ermita de San Joaquín.
![]() |
Torre dell'Orologio, Venecia, Italia. |
![]() |
Los dos moros de la Torre del Reloj de Udine, Italia. Probables esclavos guanches de antes de la conquista española, con algo parecido al Sunta |
No hay comentarios:
Publicar un comentario